Existen diferentes razones para explicar por qué a veces vemos los aerogeneradores parados. Y es que esta pregunta es muy habitual en personas que no tienen conocimientos técnicos en el sector eólico. Si eres una persona curiosa, quédate y averigua el porqué de este mito.
Razones por las que a veces vemos los aerogenerados parados:
Falta o exceso de viento
El principal y claro motivo es la falta de viento. Tenemos que tener muy en cuenta que el viento es un recurso irregular, y su velocidad en muchas ocasiones es insuficiente para hacer funcionar a los aerogeneradores.
Cuando la velocidad del viento es de 10,8 km/h es cuando un aerogenerador empieza a generar la electricidad. Por lo tanto cuando veas un parque eólico sin funcionar, el motivo más normal es que quizá no haya el viento que necesita.
Otra razón curiosa que puede provocar que un aerogenerador este parado es el exceso de viento. Cuando el viento supera los 90 km/h , los aerogeneradores corren peligro, y se paran y bloquean por motivos de seguridad. Y esto es porque al trabajar a una velocidad mayor que la diseñada se quemaría el generador y los componentes y supondría un coste muy elevado sustituir los elementos afectados.
Mantenimiento preventivo
Cuando en un parque eólico están en funcionamiento todos los aerogeneradores menos uno o dos, es porque se está realizando el mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo es el que se realiza cada 6 o 12 meses y se trata de inspecciones de funcionamiento, engrase, cambios de combustible, y otros. Son paradas programadas y suelen realizarse cuando casi no hay viento para perder el mínimo de energía.
Mantenimiento correctivo, que hace parar a los aerogeneradores
Un aerogenerador es una maquina muy fiable, garantiza una disponibilidad de funcionamiento del 97% haya o no viento. Pero como todas las maquinas también se puede averiar. Y es que para este mantenimiento tienen que intervenir los técnicos y acudir a repararlo.
Ruido
Dependiendo del país y de la ubicación de los aerogeneradores, la normativa controla el nivel de ruido que emiten los aerogeneradores. Esto sobre todo ocurre en lugares que están cerca de las zonas habitadas.
En este enlace podemos ver las recomendaciones para la autorización de instalación de los campos eólicos
Paso de aves
Cuando se manifiesta riesgo de aves, los aerogeneradores reciben órdenes de bloqueo hasta que las aves abandonen el campo eólico.
Aerogeneradores parados por acumulación de hielo
Una de las causas para detener los aerogeneradores es la detección de hielo en las palas, y es que puede provocar sobrepeso, y un mal funcionamiento. Esto suele suceder en lugares con temperaturas excesivamente bajas como en los países nórdicos, aunque en España también puede darse ocasionadamente.
Congestión de la red
Hay en algunas zonas de España en donde la red eléctrica es débil, y no cuenta con la capacidad que necesita para retener toda la potencia generada. Esto sucede en zonas que tienen muy buen viento y que ya cuentan con grandes parques eólicos. En días con mucho viento, se puede saturar la red, y cuando esto sucede, la red eléctrica tiene que mandar detener o reducir la potencia de algunas de las instalaciones de generación. De esta manera se evitan sobrecargas que puedan ocasionar mayores problemas.
Además debemos de tener en cuenta que la energía eléctrica que se produce tiene que estar al mismo nivel que la energía demandada.
Formación en GWO
Si estás pensando en formarte o reciclarte profesionalmente, en Trainek, disponemos de formación específica en energía eolica. Si quieres solicitar información, puedes llamarnos al 918 448 092 escribirnos a comunicacion@trainek.com o rellenar nuestro formulario web.
Echa un vistazo al catálogo de cursos de GWO:
¿Te apuntas? ¡Yo me apunto!
#EstelaVara