El funcionamiento de un aerogenerador

¿Cómo funciona un aerogenerador?

Saber cómo funciona un aerogenerador, es saber cuál es el funcionamiento de una de las energías más importantes y utilizadas del mundo. Los aerogeneradores es una versión mejorada de los antiguos molinos de viento.

¿Cómo funciona un aerogenerador?

En la parte superior de los aerogeneradores podemos encontrar una veleta que le indicará la dirección del viento. Esto le permite girar sobre la torre y orientarse de forma automática.

Un aerogenerador tiene unas palas que también giran sobre el eje central.  Estas palas ofrecen la máxima resistencia, y lo hacen gracias a la energía cinética que es la que proviene de las corrientes de aire. Están diseñadas para captar al máximo su energía y pueden medir más de 60 metros de longitud cada una. Son fabricadas con materiales ligeros y resistentes para facilitar su movimiento, por eso pueden producir energía incluso con vientos muy suaves.

Las palas se ponen en bandera  y el aerogenerador se frena por motivos de seguridad.

¿Qué unen las palas al aerogenerador?

Las palas están unidas aerogenerador a través del buje, que a su vez está acoplado al eje lento. El eje lento se llama así porque gira a la misma velocidad de las palas entre unas 7 y 12 vueltas por minuto.

¿Qué es necesario para producir electricidad?

Para producir electricidad es necesario aumentar la velocidad del eje lento. Esa es la misión de la multiplicadora que eleva dicha velocidad a más de 100 veces y la transfiere al eje rápido. El eje rápido da más de 1500 vueltas por minuto. El generador aprovecha la energía cinética del eje rápido para transformarla en electricidad.

¿A dónde se dirige la electricidad producida?

La electricidad es conducida por el interior de la torre hasta la base. En la base un transformador se eleva la tensión para transportar la energía por el interior del parque. Desde cada aerogenerador la corriente alterna es conducida por cables soterrados hasta llegar a la subestación. En ella se eleva la tensión para poder incorporarla a la red eléctrica y ser transportada hasta los puntos de consumo.

Así es como utilizamos la fuerza del viento para producir electricidad, su uso de forma adecuada contribuye a un desarrollo sostenible.

Formación en energía eólica

En Trainek apuestamos por las energías renovables y tienen formación en energía eólica (GWO) con módulos de BSTBSTR y BTT y formación en energía fotovoltaica.

Si quieres solicitar información sobre la  formación GWO , puedes llamarnos al 918 448 092, escribirnos a comunicacion@trainek.com o rellenar el formulario web.

#EstelaVara

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.