Blog trainek primeros auxilios

Todo sobre los primeros auxilios

Table of Contents

¿Cuáles son los primeros auxilios?

Se trata de una serie de actuaciones y técnicas en las que se intenta dar una atención inmediata al accidentado hasta que llega el profesional médico capacitado para tratar el accidente o la enfermedad que tenga el accidentado. El único fin de los primeros auxilios es evitar que el accidentado empeore y que sobreviva hasta que llega personal más cualificado. 

Ambulancia 112
Fuente: Golda: 970037/ pixabay.com

Lo más importante

  • En primer lugar os queremos enseñar en este artículo temas prácticos, por ejemplo cómo preparar tu propio kit de primeros auxilios en tu casa.
  • También queremos que estéis preparados para las situaciones más comunes en las que os podríais necesitar utilizar primeros auxilios ya sea a personas adultas, o bebes.
  • Por último, no solo los seres humanos necesitamos primeros auxilios, sino que nuestros amigos peludos también, por lo que os dejamos algo de información de algunos casos donde los primeros auxilios os podrían ayudar a salvar la vida de vuestros mejores amigos.

¿Qué no puede faltar en mi kit de primeros auxilios?

Está claro que un botiquín de primeros auxilios es un elemento imprescindible de cada hogar ya que un accidente o una enfermedad es un suceso repentino al que deberíamos estar preparados. Por lo que queremos daros información detallada de fuentes fiables de lo que no puede faltar en el tuyo.

Existen una serie de características que debe cumplir tu botiquín de primeros auxilios como por ejemplo, que debe estar en un sitio seguro, fuera del alcance de los niños. Las botellas y cajas tienen que estar bien cerradas y guardadas en sitios frescos, y todo tiene que estar muy bien ordenado y etiquetado incluyendo números de emergencia de tu zona. 

El material que no puede faltar en tu botiquín es:

  • Material de curación, como tiritas y vendas que son muy necesarias porque las caídas y los cortes son accidentes que suceden con mucha frecuencia.
  • Materiales de desinfección como alcohol, agua oxigenada y povidona yodada. Estos desinfectantes vienen muy bien a la hora de recibir una raspadura o herida leve, aunque te aconsejamos que con el alcohol tengas cuidado si lo vas a aplicar en una herida abierta porque escuece mucho. 
  • Instrumental como tijeras, termómetro, etc: estos instrumentos médicos son necesarios para poder cortar los vendajes sin infectarlos por agentes externos o hacer mediciones de síntomas para determinar si es necesario acudir a un experto. 
  • Medicamentos. Este tema es un poco controversial últimamente debido a los cambios de leyes en España con respecto al uso de medicamentos que anteriormente no necesitan prescripción médica como el paracetamol o el ibuprofeno, sin embargo puedes tener en tu botiquín aquellos que no necesitan receta aún como suero, jarabe para la tos, entre otros. 
  • Material complementario. Siempre viene bien tener guantes y elementos de higiene para asegurarnos que al aplicar las curas se realice de la forma más higienica posible

Ejemplo de botiquín efectivo

  • Vendas elásticas 1 c/u 5 cm, 7 cm, 10 cm 
  • Toallas femeninas 
  • Apósitos de gasa estériles 
  • Banditas adhesivas 
  • Hisopos de algodón 
  • Jabón líquido (neutro) 
  • Alcohol 
  • Solución Microdacyn 
  • Cinta de tela adhesiva
  • Tela micropore • Abatelenguas 
  • Seguros (imperdibles) 
  • Algodón 
  • Gasas estériles 
Si quieres profundizar sobre cómo organizar tu kit de primeros auxilios te dejamos un enlace a un programa educativo de la Universidad Autónoma de México aquí

¿Cómo puedo evitar caer en paro respiratorio por asfixia?

primeros auxilios asfixia
primeros auxilios asfixia (Fuente: un-perfekt:3586707/pixabay.com)

Bueno, aunque estas situaciones son del todo inesperadas y nunca se sabe lo que podría pasar, siempre hay hábitos del día a día que pueden hacer que algún incidente como este sea menos probable. Por ejemplo, no comer demasiado rápido y masticar bien la comida y en caso de tener niños pequeños evitar darles objetos o juguetes que no sean apropiados para su edad, constatar que las prótesis dentales estén bien sujetas, no tomar demasiado alcohol antes o durante la comida

Creemos que para la actuación en caso de asfixia se necesita formación especifica para hacerlo correctamente y no empeorar la situación, por lo que os dejamos con un manual de primeros auxilios donde encontraréis información detallada y de autoridad sobre el tema hecho por la Universidad Católica Pontificia de Chile aquí y recomendamos siempre formación para un tipo de actuación de este estilo.

¿Qué primeros auxilios debo aplicar en caso de quemaduras?

Antes de administrar cualquier tipo de primeros auxilios es importante determinar qué tipo de quemadura es, pero si se te dificulta identificarla, lo mejor es que la trates como una quemadura grave y llames a los servicios de emergencia.

Primeros auxilios en quemaduras menores

Estas son cuando no existe una ruptura de la piel, se deja correr agua fría sobre la quemadura, se calma y reconforta a la persona, luego se cubre con un vendaje estéril la zona o un apósito limpio. Se evita la presión o fricción, y una vez se enfríe la piel se puede aplicar una loción calmante con aloe vera.

Primeros auxilios en quemaduras graves

Casos graves en la que la persona afectada se ha prendido en fuego. Lo primero es llamar a los servicios de emergencia, rocía la persona con agua, también es importante no quitar la ropa quemada que esté pegada a la piel a la persona, en caso de que la persona pierda el conocimiento, asegúrese de que respira y en caso negativo aplique la RCP. cubre la zona quemada con un vendaje estéril y seco, protege las zonas de presiones o fricciones. En caso de ser una quemadura por lesiones eléctricas no aplique los primeros auxilios directamente sino que utilice un objeto no metálico para separar a la personas de los cables.

¿Qué primeros auxilios debo aplicar en caso de lesiones musculares?

Muchas veces podemos encontrarnos con músculos sometidos a estiramientos extremos o incluso con desgarros. El modo de actuación para estos casos es el siguiente: 

Lo primero es aplicar hielo inmediatamente para evitar la hinchazón, esto se debe hacer envolviendo el hielo en un pedazo de tela o cualquier objeto que evite el contacto directo con la piel. Se aplica durante 15 min cada hora el primer día y luego cada 3 horas para los días siguientes. 

Luego debe dejar descansar el músculo durante al menos un día y si es posible mantenerlo levantado por encima del nivel del corazón. Si ve que no puede mover el músculo o la lesión está sangrando lo mejor es que contacte con su médico. 

¿Qué primeros auxilios debo aplicar en caso de insolación?

En momentos de insolación o golpes de calor lo que se debe hacer para evitar emergencias mayores es trasladar al afectado a un lugar fresco y ventilado, mantenerlo semisentado para facilitar la respiración y aplicar compresas húmedas y frías en el cuello y las axilas

¿Qué primeros auxilios debo aplicar en caso de infarto? 

En este caso si crees que una persona está a punto de tener un infarto lo primero que deberías hacer es procurar que la persona se siente, se tranquilice  y trate de volver a la calma y llamar a los servicios de emergencia. Luego, afloje cualquier prenda de vestir ajustada que pueda tener. Pregúntale si toma medicamentos para el dolor torácico y ayúdale a tomarlos. En caso de que la persona pierda el conocimiento es necesario empezar el RCP.

¿Qué no se debe hacer en caso de presenciar un infarto?

Nunca deberías dejar a la persona sola, con la única excepción de tener que llamar a emergencias y no tengas los medios en el sitio. No permitas que la persona niegue los síntomas y te convenza de no solicitar la ayuda de emergencias, tampoco esperes a ver si los síntomas desaparecen, no le des nada a la persona vía oral, a menos que se lo haya recetado el médico para el corazón. 

 

¿Qué primeros auxilios debo aplicar en bebes y niños pequeños?

Primeros auxilios a niños
Primeros auxilios niños. Fuente (aebopleidingen: 1882049/ pixabay)

Los accidentes son la primera causa de muerte en niños y es por eso que conocer los primeros auxilios que se deben aplicar en ellos es casi obligatorio. También nos gustaría recalcar que es necesario conocer la técnica adecuada para ayudarles en una situación de accidente porque unos primeros auxilios dados con una mala técnica podrían empeorar la situación o en el peor de los casos causar la muerte del pequeño.

La primera regla es mantener la calma, para facilitar las maniobras y dar seguridad al niño durante la intervención. 

los objetivos del auxilio previo a la asistencia médica son:

  • En casos graves, intentar salvar la vida del niño
  • Seguido de evitar las lesiones posteriores 
  • Mantener la calma y llamar al médico
  • Calmar a la víctima
  • Llamar a los servicios de emergencia de inmediato

Lo que no debes hacer nunca en accidentes con niños y bebés

  • Dejar a la víctima sola
  • Tocar la herida sin protección
  • Mover a la víctima sin necesidad en caso de caída o accidente
  • Acosar con preguntas a la víctima
  • intentar acomodar los huesos en caso de fracturas
  • Dejar una hemorragia sin atender
  • Suministrar medicamentos, alimentos o bebidas a un accidentado

Primeros auxilios en bebés: heridas

  • En primer lugar es necesario tener en cuenta que ante una herida el espacio se tiene que mantener lo más limpio posible para evitar infecciones, por lo que el contacto con la sangre de la herida sin protección es mejor evitarlo. Lo mejor es utilizar guantes y gasas para tratar la herida.
  • Una vez estemos completamente protegidos y limpios para tratar la herida del niño, en caso de que exista hemorragia debemos intentar detenerla haciendo presión sobre ella.
  • Debemos intentar limpiar la herida con agua corriente y al tiempo, dejar que el agua pase por encima de la herida para que arrastre con todo cuerpo que pueda infectar la zona, y seguidamente es bueno secar la zona con una gasa limpia. 
  • Cubrimos la herida con un apósito estéril y seco y en caso de ser muy grande llevamos al médico para que valore su estado. 
  • Por último vuelve a lavarte las manos después de haber prestado los primeros auxilios. 

Primeros auxilios en bebés:lesiones oculares

Este es otro tipo de lesión frecuente en niños y el modo de actuación es distinto a que si se tratara de cualquier otra herida al ser un órgano muy delicado.

  • Si el niño ha recibido un rasguño en los ojos, es importante no frotar ni presionar. Lo mejor es colocar un parche en el ojo, aplicar compresas frías con cuidado para que no se inflame y acudir a la asistencia de un experto.
  • En caso de que el niño reciba un golpe en el ojo, también se recomienda aplicar compresas frías en el ojo, cejas y párpado y llevarle a revisión.
  • Si al niño le ha caído algún producto químico en el ojo lo que podemos hacer es lavar el ojo con agua para que se limpie manteniendo el ojo lo más abierto posible y buscar ayuda médica de forma inmediata.

Primeros auxilios en bebés: picaduras

Normalmente no ocasionan gran problema a menos que el niño tenga una alergia específica ante la picadura del animal, en cuyo caso llevarle a su médico es lo primordial.

En el resto de los casos, lo que se pretende es calmar la molestia causada por la picadura. En caso de tener clavado un aguijón es necesario extraerlo con un movimiento como el de un arañazo y nunca tirar de él porque se corre el riesgo de extraer su veneno. Se suele recomendar lavar la zona con abundante agua y jabón y aplicar lociones calmantes.

Primeros auxilios en bebés: parada cardiorrespiratoria

En los niños y bebés se aplican diferentes técnicas al realizar una RCP que es el procedimiento adecuado para actuar ante una parada cardiorrespiratoria. La razón por la que es diferente es que en niños y bebés sus cuerpecitos son más frágiles y realizarle una RCP con demasiada fuerza podría dejarle lesiones graves o incluso causarles la muerte. 

Por este motivo recomendamos que tengáis la formación adecuada para realizar este procedimiento.

Lo que podéis hacer es prevenir el uso de RCP en niños si no tenéis los conocimientos suficientes para hacerlo.

Se puede prevenir evitando lesiones en accidentes de tráfico. Utilizando las sillas homologadas para niños pequeños. Previniendo el atragantamiento con objetos extraños, dando de comer a los bebés de forma pausada y estando atentos a qué consumen. Dar al niño juguetes aptos para ellos, ya sabemos que tienden a meterlos a la boca y es necesario que su tamaño sea el adecuado para evitar un accidente y por último enseñar al niño a nadar desde pequeño. 

Este tema tan específico es un tema en el cual recomendamos formación y mucha información, por lo que os dejamos un enlace a un libro en el que podéis tener más información de los diferentes tipos de primeros auxilios en bebes y niños pequeños aquí 

¿Qué primeros auxilios psicológicos existen?

Ayuda psicológica
Ayuda psicológica (Fuente: olegsturm:6008048/pixabay.com)

Podemos encontrarnos en la situación en la que una persona cercana a nosotros pueda tener una crisis psicológica, que es un estado temporal de trastorno, que se caracteriza por una desorganización reflejada en una incapacidad para enfrentar la situación adversa que se está viviendo. 

Este tipo de crisis trae consigo distintos síntomas como sentimientos de cansancio, agotamiento, desamparo, tristeza, inadecuación, confusión, ansiedad, angustia, frustración, enojo, rabia, cólera; además de síntomas físicos como llanto, sudoración, palpitación, temblor. (Amalia Osorio Vigil, 2003)

Al momento de dar primeros auxilios en una crisis como esta se intenta que la persona se recupere de su estado de trastorno y recupere la funcionalidad para poder afrontar el evento a nivel emocional, conductual y racional. 

Estos primeros auxilios psicológicos no tienen por qué ser largos y pueden ser dados por cualquier persona. Sin embargo, es importante que las personas se formen para poder dar este tipo de primeros auxilios de la manera correcta así como se realiza en los primeros auxilios físicos. 

La meta es que la persona en crisis salga del shock y active los recursos para poder recuperar su capacidad de afrontamiento. 

Existen tres aspectos a tener en cuenta a la hora de prestar ayuda: 

  • proporcionar apoyo: no dejar solas a las personas en el momento de crisis, permitirles hablar y crear un vínculo de presencia, calidez y empatía. 
  • Reducir la mortalidad: se dirige a la salvación de vidas, bajo el lema “primero la supervivencia” en el que se pretende una prevención de daños físicos. 
  • Proporcionar el enlace con las fuentes de asistencia:  esto se realiza cuando los recursos personales se han agotado. La remisión a personal más cualificado puede hacerse para orientación de tipo individual o para asistencia legal o auxilio de parte de una agencia de servicio social.

Primeros auxilios psicológicos

  • Realizar el contacto psicológico
  • Examinar las dimensiones del problema 
  • Analizar las posibles soluciones.
  • Asistir en la ejecución de una acción concreta 
  • Darle seguimiento

¿Qué primeros auxilios debo aplicar en mascotas?

primeros auxilios mascotas
primeros auxilios mascotas (Fuente: isakarakus: 2723108/ pixabay.com)

No solo es importante salvar la vida de otros seres humanos, las vidas de nuestras pequeñas mascotas también podrían ser salvadas con una correcta aplicación de primeros auxilios, y es que muchas veces queremos tanto a nuestras mascotas que haríamos cualquier cosa por ellos. Por eso, os dejamos una serie de consejos de cómo actuar en distintas situaciones que os podríais encontrar a la hora de tener una mascota. También más información sobre el tema si os interesa en un trabajo del hospital veterinario de Añaterve aquí.

Primeros auxilios en mascotas : fiebre

En caso de que tu mascota tenga una elevación de la temperatura por encima de lo normal tienes que saber que se puede deber a distintas razones que te puede ser casi imposible de detectar, sin embargo puedes tratar este sintoma hasta que vas con el veterinario de las siguientes formas

  • Nunca utilizar antipiréticos de humano
  • no bajar la temperatura más de 37,5 grados C
  • aplicación de toallas húmedas y frias en el suelo y sobre el animal
  • mojar las zonas más desprovistas de pelo y sensibles
  • Poner alcohol en las almohadillas plantares
  • Que le de aire frio
  • Acudir al veterinario lo antes posible

Primeros auxilios en mascotas : hipotermia

En caso de que detectemos que a nuestra mascota le ha bajado la temperatura por debajo de lo habitual con un termómetro, tenemos que realizar el siguiente procedimiento:

  • El objetivo es llegar a 37,5 grados C
  • Si está mojado o húmedo debemos secar a ser posible con un secador
  • Arropar al animal con mantas u otras fuentes de calor
  • Si el animal se anima a beber, dar líquidos calientes
  • Acudir al veterinario lo antes posible

¿Dónde puedo aprender un curso de primeros auxilios?

En Trainek tenemos muchos cursos entre ellos cursos de primeros auxilios especializados para algunos sectores, por lo que te recomendamos que les eches un vistazo!

En Resumen

Los primeros auxilios son conocimientos que todas las personas tenemos que tener porque no sabes en que momento podrías encontrarte en una situación difícil en la que la vida de una persona o una de tus mascotas se encuentre en peligro. 
Es importante recalcar que siempre es necesario tener la formación adecuada para dar unos primeros auxilios adecuados y que siempre, siempre, siempre se debe llamar a los servicios de emergencia correspondientes.
Los consejos sobre primeros auxilios te pueden ayudar a responder ante un momento de emergencia pero es importante dar prioridad a cualquier persona más cualificada en un momento de actuación para asegurar la salud del afectado.
 

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.