Como prevenir un golpe de calor primeros auxilios seguridad industrial

¿Trabajas al aire libre? Aprende a prevenir un golpe de calor

Aunque estamos acostumbrados al calor en verano, estas últimas semanas parecen no dar tregua encadenando olas de calor con temperaturas por encima de los 38º centígrados. En estas circunstancias, resulta vital aprender a prevenir un golpe de calor cuando se están realizando trabajos al aire libre. Además, en este artículo te contamos cómo actuar si presencias un incidente de estrés térmico por calor.

Mientras estés trabajando…

Hay una serie de medidas que podemos tener en cuenta en nuestra vida diaria si vamos a exponernos a altas temperaturas durante la jornada laboral. Estos sencillos hábitos nos ayudarán a mantener controlada nuestra temperatura corporal y sobrellevar de la mejor forma posible la situación climática para prevenir un golpe de calor:

  • Beber agua cada 15 o 20 minutos, preferiblemente fresca pero no muy fría, aunque no se tenga sed
  • Permanecer a la sombra todo lo que sea posible. Si no se puede, realizar turnos rotativos para desempeñar la tarea y minimizar la exposición al sol
  • Evitar el alcohol y las comidas pesadas. Opta por comidas ligeras y refrescantes como la fruta o las ensaladas
  • En cuanto a la ropa de trabajo: ligera y, preferiblemente, de un color claro
  • Los trabajos más pesados deberían hacerse en las horas más frescas del día y, si es posible, con ayuda de herramientas y evitando los grandes esfuerzos manuales
  • Proteger la cabeza del sol directo con gorras o sombreros transpirables y la piel con protector solar (que deberá reaplicarse a lo largo del día)
  • Evitar los trabajos individuales y fomentar el trabajo en equipos para vigilar el estado de salud de los compañeros y compañeras
  • Cuando sea posible, ajustar la jornada laboral para evitar las horas centrales del día. Por ejemplo, se puede adelantar la hora de entrada y salida

Primeros síntomas: una señal de alarma

El cuerpo humano está preparado para funcionar con normalidad a una temperatura interna media de entre 36º y 37ºC. A partir de 38ºC, las funciones vitales comienzan a resentirse y una temperatura interna del cuerpo superior a los 41ºC podría desencadenar un trágico desenlace. Por eso, es muy importante que aprendamos a identificar los primeros síntomas y que, de este modo, seamos capaces de prevenir un golpe de calor:

  • Sensación de cansancio y fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de mareo, náuseas o vómitos
  • Sequedad y enrojecimiento de la piel
  • Dolores musculares, calambres o espasmos
  • Sudoración excesiva

Si notamos alguno de estos síntomas, es importante que nos retiremos a un lugar fresco, a la sombra, donde podamos descansar, rehidratarnos y esperar a que baje nuestra sensación térmica. 

¿Y si alguien sufre un golpe de calor?

Lo primero es tener claro que nos encontramos ante una emergencia sanitaria y que tenemos que actuar en consecuencia:

  • Llamar al 112 y presta atención a sus indicaciones
  • Trasladar a la persona a una zona con sombra y donde se esté lo más fresco posible
  • Aflojar la ropa, rociar con agua y abanicar a la persona 
  • Si la persona está consciente y no tiene náuseas, darle de beber agua fresca (que no muy fría)
  • Si la persona está inconsciente, colocarla en la posición lateral de seguridad
  • Siguiendo las indicaciones de los servicios de emergencia, esperar a la ambulancia o trasladar a la persona al centro de salud más cercano

Importancia de prevenir riesgos laborales

Sin duda, ante una emergencia sanitaria en el trabajo resulta fundamental que los trabajadores y trabajadoras estén preparados para reaccionar con rapidez y eficacia, y la formación es clave para ello. En nuestro curso de Primeros Auxilios, aprenderás a atender situaciones de emergencia así como técnicas sanitarias como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Si quieres solicitar información, puedes llamarnos al 918 448 092, escribirnos a comunicacion@trainek.com o rellenar nuestro formulario web.

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.