Riesgo electrico

Riesgos eléctricos y prevenciones.

Trabajar con electricidad conlleva riesgos, siendo el más común las descargas eléctricas, que ocurren cuando una persona hace de puente entre dos puntos con diferente potencial, traspasando de esta manera la corriente eléctrica por todo su cuerpo, generando daños visibles e invisibles, que pueden causar la muerte.

¿Cómo se producen los riesgos eléctricos?

  1. DE MANERA DIRECTA: haciendo contacto con dos conductores activos o partes electrificadas
  2. DE MANERA INDIRECTA: haciendo contacto con elementos energizados que presentan fallas en los aislamientos.

Consejos de prevención de accidentes eléctricos:

  • La electricidad no se ve, por lo tanto evita el contacto y la manipulación de cables o estructuras eléctricas ya que pueden contener energía.
  • Ten siempre en cuenta que los paneles solares instalados se encuentran constantemente generando electricidad, mientras exista energía solar.
  • Nunca arregles equipos por tu cuenta solicita a tu encargado que sea solucionado por el personal eléctrico certificado. Avisa siempre que cualquier condición eléctrica de riesgo suponga un peligro para la seguridad de las personas.
  • No utilizar aparatos eléctricos con las manos humedas
  • No usar equipos deteriorados
  • Utilizar protección segura

En noviembre de 2021, se publicó el Real Decreto 614/2001, en que se establece las disposiciones mínimas de seguridad para la protección de los trabajadores, frente al riesgo eléctrico en los lugares de trabajo, así como las definiciones, factores y tipos de riesgos existentes.

 Para cualquier trabajo eléctrico hay que contar con:

  1. Personal eléctrico profesional y cualificado
  2. Realización de evaluación de riesgos
  3. Procedimientos específicos para los riesgos eléctricos
  4. Permisos de trabajo seguro
  5. EPIS específicos y homologados
  6. Plan de emergencias

Si eres trabajador eléctrico recuerda en todo momento las 5 reglas de oro:

  • Desconecta o abre todos los dispositivos de conexión y desconexión y revisa que todas las posibles fuentes se encuentren desconectadas
  • Bloquea y señala todos los puntos de conexión a través de medios mecánicos, candados, tarjetas de bloqueo, etc. Mantén señalizada la zona de peligro y advierte al personal.
  • Antes de iniciar una tarea verifica la ausencia de tensión eléctrica
  • Los conductores activos de la instalación eléctrica deben conectarse en cortocircuito entre ellos y a tierra
  • Señalización de la zona de trabajo, habrá que delimitar esta zona con elementos de alta visibilidad.

Gravedad de accidente eléctrico

La gravedad de un accidente eléctrico depende de estos dos factores:

Factor técnico: 

  • Intensidad de corriente electrica que atraviesa por el cuerpo humano
  • Tiempo expuesto a la carga electrica
  • Trayectoria de la corriente por el cuerpo
  • Dependiendo de si la corriente es alterna/continua

Factor Humano: 

  • Resistencia del cuerpo
  • Edad
  • Enfermedades
  • Sexo
  • Experencia
  • Estado emocional

    Factores que dependen de la gravedad de un accidente eléctrico

Formación para los trabajadores

El jefe de la empresa debe garantizar a sus trabajadores una formación adecuada sobre los riesgos eléctricos, las medidas de prevención de la empresa y la protección que deberán utilizar para su seguridad.

Cualquier trabajador: solo podrán realizar trabajos eléctricos cuando un especialista haya eliminado y comprobado que no exite riesgo eléctrico.

Trabajador autorizado: es aquel empleado que ha sido autorizado por el empresario para la realización de algunos trabajos que conllevan riesgos electricos, debido a su capacidad para hacerlos de forma correcta, siguiendo los procedimientos establecidos a la normativa.

Trabajador cualificado: posee conocimientos de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria puede realizar los trabajos de tensión y alta tensión.

Prevención de materiales de protección

Hay que contar con materiales de protección y herramientas adecuadas para realizar trabajos eléctricos. Hay que desechar siempre los equipos que están deteriorados.
Además hay en trabajos que será necesario que el empleado lleve equipos de protección individuales como guantes aislantes, pantalla facial, arnés, cinturones, cascos de seguridad, etc.

¿Quieres aprender más sobre el riesgo eléctrico?

En Trainek  impartimos toda esta formación, estamos homologados por AENOR para su realización, lo que nos autoriza a impartirla a nivel nacional, además contamos con instalaciones especializadas y los mejores profesionales.

Si quieres más información puedes visitar nuestra web y acceder a nuestras fichas TELCO … Si quieres solicitar información sobre nuestra formación TELCO, puedes llamarnos al 918 448 092, escribirnos a comunicacion@trainek.com o rellenar nuestro formulario web.

#EstelaVara

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.