Formación Primeros Auxilios Trainek. Elena Arispe

Formación en Primeros Auxilios

Una necesidad imperante

La necesidad de formación en Primeros auxilios es un tema que ya tenía ganas de abordar y es que conozco a muy poca gente de mi entorno que conozca las técnicas adecuadas para tratar una situación de emergencia. Esto es algo que me preocupa enormemente.

Estas técnicas resultan de vital importancia para salvar vidas y realizarlas y hacerlo bien supone la estrecha línea que surge entre la vida y la muerte.

A Dios gracias que determinados colectivos si las conocen y mi familia tuvo la suerte de toparse con uno de ellos, quizás de otra forma no me atrevería a escribir, al menos, con la tranquilidad con la que lo hago ahora, este artículo.

Menos del 20% de los testigos en los accidentes se atreven a realizar técnicas en primeros auxilios, según datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Y, ¿Qué son los primeros auxilios?

Son las técnicas y actos que permiten salvar la vida de una persona en caso de accidente. Cierto es que no todas las situaciones son mortales pero también permiten aminorar las posibles lesiones al tratarlas de forma temprana.

Muy importante y poco fomentado

Cuando ocurrió en mi entorno familiar un grave accidente comencé a hacerme muchas preguntas y una de ellas fue ¿Cómo no nos preparan más desde niños con una formación en primeros auxilios?

Está claro que la formación debe variar según el rango de edad. En los primeros años sería importante concienciar practicando con distintas situaciones sobre lo que se puede hacer indicando el número de emergencias 112  al que deben llamar en caso de accidente e irles mostrando como realizar un RCP para que se vayan familiarizando con el concepto.

A partir de los 10 años ya se pueden ir incluyendo en las formaciones pequeñas prácticas sobre cómo afrontar atragantamientos, heridas, quemaduras o sincopes.

A los 15 deberíamos estar preparados para las situaciones más graves.

No se trata de que una vez en la vida nos den una charla, se trata de reciclar esta formación año a año.

Y es que me planteo cosas como que mis hijos ya llevan un par de años estudiando las partes de una flor durante mas de un mes dos o tres horas a la semana pero solo recuerdo una ocasión en que a uno de ellos le pegaron una charla de media hora sobre primeros auxilios, algo que realmente me entristece.

Creo realmente que no estamos poniendo el foco donde se merece.

Cada minuto que nos demoramos en realizar técnicas de primeros auxilios disminuye un 10% la probabilidad de superveniencia o de no sufrir posteriores secuelas.

De adultos tampoco conocemos las técnicas ni nos brindan la oportunidad de formarnos en ellas.

Yo he tenido la suerte de conocer a docentes que me han enseñado a realizar una RCP, algo que me inquietaba no conocer porque fue la técnica que salvó la vida a quien es una parte de la mía, pero he de reconocer que no conozco otras también de vital importancia, algo que sé que debo solucionar cuanto antes.

¿Qué es el PAS y en qué consiste?

El PAS es el protocolo o sistema de emergencia más utilizado. Su nombre se debe a las siglas de proteger, avisar y socorrer.

Proteger: Lo primero que debemos hacer es asegurar la zona y alejar del peligro a la persona accidentada.

Avisar: Después debemos avisar o encargar a alguien la tarea de avisar a los servicios sanitarios. El famoso 112

Socorrer: En tercer lugar debemos atender. Primero observaremos signos vitales y después aplicaremos la técnica adecuada.

La Ley 31/95 de 78 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales exige a las empresas el análisis de las distintas posibles situaciones de emergencia que se pueden dar en su institución y la adopción de medidas necesarias en estos casos.

Está claro que no es suficiente. Las empresas deben aplicar a sus trabajadores más formación de este tipo. Además, esta formación se puede bonificar de los seguros sociales por lo que los empresarios no tendrán que aportar ni un duro más.

Trainek incluye en su catálogo este tipo de formación en primeros auxilios. Es hora de echarle un ojo y solicitar la formación ya!

Y tú, ¿conoces las técnicas adecuadas en cada caso de emergencia?

#ElenaArispe

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.