Por ello la seguridad vial se encarga de eliminar y disminuir los factores de riesgo, para poder minimizar y prevenir los accidentes de tránsito y los daños que estos ocasionan.
En la actualidad, los accidentes de tráfico son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, sobre todo en los jóvenes, por eso es de vital importancia conocer lo máximo posible a cerca de la seguridad vial. Todos los conductores deberían conducir con prudencia, estar atentos, mirar a ambos lados antes de cruzar la calle, respetar las señales de tránsito y todo lo que esté en sus manos para evitar una catástrofe.
Todo esto se rige en función de la elección del vehículo que conducimos, que depende del gusto de las personas y su presupuesto, y hay que tomar factores en cuenta a la hora de escoger qué coche vamos a comprar:
- Seguridad preventiva: son los elementos que advierten situaciones de riesgo al conductor y que éste puede corregir con antelación. Por ejemplo: que las luces se enciendan automáticamente, aviso cuando hay cambio de carril, aviso de riesgo de hielo, entre otros.
- Seguridad pasiva: son los elementos que actúan juntos para minimizar los daños cuando ocurre un accidente. Por ejemplo: los airbags, el cinturón de seguridad, etc.
- Seguridad activa: son los elementos que actúan para evitar un accidente cuando existe un alto riesgo de que éste suceda. Se diferencia de la seguridad preventiva ya que aquí los elementos intervienen, no sólo avisan del posible accidente. Por ejemplo: los ABS, que son el sistema antibloqueo de ruedas.
- Seguridad paliativa: son los sistemas que ayudan en el rescate y atención de las víctimas cuando ocurre un accidente. Por ejemplo: los sistemas telefónicos o los e-calls, la desconexión de cierre centralizado, el corte de la alimentación de la batería.
Gracias a este importante curso que ofrecemos, recibirás formación para conducir de forma segura y minimizar los riesgos a los que te expones conduciendo. Aprenderás a reducir el riesgo de sufrir un accidente grave, a reforzar conceptos y normas de circulación, a mejorar tus conocimientos de seguridad vial, junto a recibir formación adaptada al perfil, a identificar los riesgos a los que se exponen a diario y a guiarte hacia conductas viales seguras.
Los contenidos formativos que se imparten en el curso son los siguientes:
1. Percepción del problema | 2. Factor humano: el conductor |
3. Accidentes laborales | 4. La importancia de la vía |
5. La seguridad activa del automóvil | 6. La seguridad pasiva del automóvil |
7. Errores frecuentes en la conducción | 8. Conceptos básicos de conducción segura |
9. Adaptar nuestra conducción al entorno | 10. Conducción en situaciones climatológicas adversas |
11. Maniobras de emergencia | 12. La motocicleta |
13. Los peatones | 14. La bicicleta |
15. Movilidad y medio ambiente | 16. Actuación en caso de accidente |
Este curso cuenta con una multitud de ventajas, entre ellas, la acción preventiva, es decir, saber cómo prevenir las posibles situaciones, el perfil de riesgo, la formación específica, las conductas viales seguras, las mejoras en los hábitos de conducción, la minimización de los daños, el canal 100% on-line y su plataforma multi-idioma, el certificado que se otorga al usuario de conductor seguro, que está avalado por race, su sencillez y rapidez, y su característica bonificable.
Puedes solicitar aquí tu plaza: https://trainek.com/riesgo-vial/
Ficha técnica: https://trainek.com/wp-content/uploads/2021/05/ficha_race_trainek.pdf