Formarse en movilidad eléctrica es una buena elección

Formarse en Movilidad Eléctrica es una buena elección

Te voy a contar por qué formarse en movilidad eléctrica es una buena elección, no solo para los profesionales del vehículo eléctrico sino también para aquellas personas que están pensando en reciclarse o formarse para el empleo.

España es uno de los países europeos menos preparados en movilidad eléctrica

Según datos de PwC, España es uno de los países menos preparados en movilidad eléctrica. Ya se que es un mal dato y que me vais a decir… y ¿por qué entonces debo formarme en algo cuyos números son tan malos?

A ver, es verdad que no lo estamos haciendo del todo bien, pero vamos avanzando y lo que está claro es que el vehículo eléctrico ha venido para quedarse y en los próximos ocho años se convertirá en una realidad, Europa así nos lo exige y por tanto, así será.

¿Qué nos está penalizando en esta puntuación sobre movilidad eléctrica?

Este dato tan desfavorable para nosotros viene dado por factores como la escasa oferta y demanda de vehículo eléctrico y las escasas ayudas del Gobierno para su fomento. Pero, sobre todo, la falta de infraestructura de carga.

Cierto es que muchas de nuestras ciudades han incorporado, y sigue en aumento, el número de puntos de carga. El problema reside en que, fuera de ellas, la presencia es escasa.

Esta falta de carga hace difícil que el comprador se decante por un coche eléctrico en el territorio Español. La mayoría de los que hemos comprado coches en los últimos años no nos hemos decantado ni por el eléctrico, ni por el híbrido. Precios elevados, escaso recorrido con las cargas, faltas de puntos de acceso… de momento demasiados inconvenientes. La buena noticia es que esta situación ha ido cambiando y lo seguirá haciendo en los próximos años.

Existen empresas que ya están aumentando estos puntos en zonas rurales pero aseguran que el principal punto de despliegue de estas infraestructuras se producirá en las ciudades españolas. El motivo: es donde se sitúa el mayor número de coches eléctricos matriculados y donde más población reside.

Parece ser que a pesar de que el entorno rural es el que produce más energía renovable, esto no les favorece en cuanto a accesibilidad ni precio a la hora de enfrentare al mercado del coche eléctrico porque la escasa demanda y los puntos de acceso les siguen penalizando en este sentido. Una lástima porque, un estudio de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria asegura que para que estos coches contaminen menos es necesario “tirar” de energía renovable. En caso contrario se revertirá la situación y estos vehículos eléctricos pueden incluso contaminar más que un coche de combustión tradicional.

Uno de los Parques Móviles más viejos de Europa

La media española del parque de automóviles supera ya los 13 años de antigüedad mientras que la media Europea está en 11 años. Esto es así porque el mercado de segunda mano sigue siendo la mejor elección para nosotros. Años de pandemia y crisis económica nos han dejado en esta situación. Pero como todo lo que baja vuelve a subir, seremos positivos y la campana de Gauss que haga el resto.

Un empujón en los próximos años

Está claro que en los próximos años esta situación será revertida y veremos el Parque lleno de coches eléctricos. Un nicho de mercado que debemos aprovechar y que generará negocio.

Si estás pensando en formarte o reciclarte profesionalmente existen cursos que nos capacitan como profesionales de vehículos eléctricos como el curso que ofrece Trainek sobre Operaciones de Trabajo Seguro en Vehículos eléctricos, dirigido a operarios de mantenimientos de vehículos eléctricos.

¿Te apuntas al futuro?

#Elena Arispe

 

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.