
Cada vez más las personas estamos concienciadas con el medio ambiente, la conservación de nuestro planeta y la preservación de los ecosistemas. Es por eso que nuevas tecnologías como las energías renovables han tomado gran importancia en el mundo moderno.
Tenemos gran variedad de energías renovables, sin embargo, en este artículo hablaremos de la energía eólica, cómo funciona, cómo se genera, qué tipos de aparatos eólicos existen, cuánto le cuesta al país producirla y cuánto costaría si quisieras utilizarla en tu casa, entre otras cuestiones.
Lo más importante
- Lo primero que tienes que saber sobre las energías renovables es que se obtienen a partir de fuentes naturales prácticamente inagotables, ya sea porque producen cantidades inimaginables de energía o porque se pueden generar naturalmente.
- Otra cosa que tienes que saber es la diferencia entre las energías renovables y las energías alternativas, siendo las segundas un tipo de energías que pueden acompañar a las energías convencionales ya sea por su menor efecto contaminante como por su posibilidad de ser renovadas más fácilmente.
- Además, la existencia de las energías no renovables que aunque son muy contaminantes son las más utilizadas a día de hoy. Estas energías se encuentran en la naturaleza de forma limitada y no se regeneran o se regeneran de forma muy lenta.
- Por último, tener en cuenta que la importancia de utilizar energías renovables se basa en que nuestros recursos naturales son muy limitados y si queremos que las generaciones futuras disfruten de las mismas oportunidades de las que gozamos nosotros tenemos que cuidar el medio ambiente de la mejor forma posible.
¿Qué es la energía eólica?.
La energía eólica no es otra cosa de aquella energía obtenida de la fuerza del viento, se trata de una de las energías más prometedoras por su bajísimo impacto medio ambiental y además se trata de la energía más eficiente de todas las energías renovables.
¿Cómo se produce la energía eólica?
La energía eólica se produce mediante el aerogenerador que aprovecha la energía cinética del viento, es decir la energía producida por el movimiento de las aspas de un molino que es impulsado por el viento. Este movimiento hace que esta energía cinética se transforme en electricidad.
Antes de construir un molino de viento se debe realizar un estudio del territorio para localizar lugares en donde suele soplar fuertemente el viento y que además los vientos sean fuertes una gran parte del año. Esto permitirá que la inversión realizada sea lo más rentable posible.
Es importante que la construcción de las estructuras necesarias para producir esta energía renovable se realice en territorios despoblados para evitar impactos negativos
¿Qué es un aerogenerador y cómo funciona?
Un aerogenerador es el responsable de convertir la energía cinética del viento en eléctrica, también llamado molino de viento.
Las palas de un molino de viento giran entre 13 a 20 revoluciones por minuto (rpm), donde la velocidad del rotor va variando dependiendo de la fuerza del viento.
El aerogenerador funciona, en primer lugar, con una veleta en su parte superior que le indica la dirección del viento. Esta le permite girar y orientarse automáticamente para adaptarse a los cambios del viento.
Las palas también giran sobre su eje para ofrecer la máxima resistencia. La fuerza del viento hace girar las palas, que están fabricadas con materiales ligeros y resistentes, puede medir hasta sesenta metros de longitud.
El hecho de que tenga estas palas tan ligeras permite que se puedan mover y producir energía con vientos tan suaves como de once kilómetros por hora, y cuando los vientos son demasiado fuertes y sobrepasan los noventa kilómetros por hora las palas se detienen por motivos de seguridad.
¿Cómo se transmite la energía producida a la red?
Las palas están unidas al aerogenerador a través del buje que a su vez está acoplado al eje lento.
Este eje se llama así porque gira a la misma velocidad de las palas (entre unas 7 y 12 vueltas por minuto). Sin embargo, para producir electricidad es necesario aumentar la velocidad a la que gira el eje lento.
La multiplicadora eleva la velocidad del eje lento a más de 100 veces y se conecta con el eje rápido.
El eje rápido se conecta a un generador que aprovecha la energía cinética del eje lento para transformarla en electricidad.
La electricidad es una forma de energía fácil de transportar y utilizar.
La electricidad producida es conducida desde el generador hasta su base donde un transformador eleva la tensión para poder transportarla por el interior del parque.
Desde el aerogenerador la corriente alterna es conducida por cables soterrados hasta la subestación, en ella se eleva nuevamente la tensión para poder incorporarla a la red eléctrica y transportarla hasta los puntos de consumo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía eólica?
ventajas | desventajas |
Es una fuente de energía inagotable | El viento no está garantizado |
Se puede producir grandes cantidades de energía incluso con vientos no muy fuertes | Es una energía no almacenable |
No contamina | Crea un impacto en el paisaje |
Bajo coste | Afecta a las aves |
Es compatible con otras actividades | Requiere una gran inversión inicial |
¿Cuánta electricidad produce la eólica en España?
España es uno de los países que más invierte en energía eólica en la Unión Europea. En 2019, la energía eólica ha aportado el 20,8% de la electricidad consumida ese mismo año.
España lidera en eólica onshore en la UE, es decir, la producida por aerogeneradores ubicados en tierra, un 15% del total en Europa. España ocupa la primera posición en el ranking europeo de instalación de potencia/año y la quinta posición en el ranking mundial de potencia instalada.
El 49,1% de la potencia en energía eólica en España corresponde a parques en Aragón , y el resto se reparte entre Castilla y León, Galicia, Andalucía, Navarra, Extremadura y Canarias.
La comunidad autónoma con mayor potencia instalada sigue siendo Castilla y León seguida de Castilla la Mancha, La Rioja y Navarra. A la cola estarían Madrid, Ceuta, Melilla y Baleares.
¿Qué es energía minieólica?
La energía minieólica es el aprovechamiento de los recursos eólicos mediante la utilización de los aerogeneradores de potencia inferior a los 100 kw, además, estos molinos deben tener un área de barrido inferior a los 200 m2.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la energía minieólica?
ventajas | desventajas |
se produce energía limpia sin dañar el medio ambiente. | Es obligatorio contar con el viento para poder producir la energía. |
Captar energía del viento es gratuito y es un recurso renovable. | Las turbinas requieren mucho terreno. |
El retorno sobre la inversión del molino se suele recuperar en un periodo relativamente medio, unos cuantos años. | El coste inicial es bastante grande, por lo que es necesario tener ahorros de antemano. |
Si generas más energía de la que usas puedes venderla a tu compañía de energía local. | Algunas áreas tienen muchas restricciones al momento de dejarte instalar unas turbinas |
Puedes recibir incentivos fiscales a nivel local y nacional. | Las palas de las turbinas pueden herir o matar aves. |
¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta al momento de querer instalar energía minieólica en tu casa?
Evaluación del lugar de la instalación: antes de nada es necesario realizar un análisis del sitio donde vives, si el viento sopla lo suficientemente fuerte para que compense la instalación de un mini molino, y si el viento se mantiene más o menos constante durante todo el año. Además que tienes sitio suficiente en tu casa para instalarlo porque el molino tiene que estar libre de obstáculos, para que el viento pueda fluir con libertad
Elección de la turbina: en principio tienes dos tipos básicos, localizados en postes o montados en el tejado. siempre puedes variar entre tamaños, modelos, potencia, además de tener en cuenta el ruido que puedan hacer al funcionar.
Elección del instalador: es importante realizar una auditoría energética en el hogar para reducir las posibilidades de error.
Aspectos legales: siempre es importante consultar las ordenanzas locales para evitarte problemas con las autoridades.
Resumen
En definitiva, Está bastante claro que de las energías renovables la energía eólica es el tipo de energía que mejores resultados está dando a nivel mundial y europeo, ya sea por su gran potencia, por su buen retorno en la inversión o por su bajo impacto para el medio ambiente.
Aunque hemos visto que puede tener sus pequeñas desventajas e inconvenientes, en Trainek creemos firmemente en la innovación y en que con las energías renovables lograremos llevar a nuestro planeta a un lugar mejor.
Si estás interesado en el mundo de la energía eólica y te interesa trabajar en el sector, échale un vistazo a nuestros cursos certificados para poder embarcarte en ello.