crecimiento empleo sector eolico

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030.

EMPLEO SECTOR EÓLICO

Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el empleo en el sector de la energía eólica se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores.

La asociación considera que España tiene la oportunidad de ser un «hub» industrial (un eje industrial) y de desarrollo técnico.

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores, según AEE. El sector eólico en España emplea a alrededor de 30.000 personas y se prevé que hasta 2030 esa cifra podría duplicarse y rondar los 67.000 puestos de trabajo, según valoró la semana pasada la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en un comunicado.

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores, según AEE. En ese contexto, la AEE ha recordado que, según datos de Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés), hay «más de 12 millones de empleos destinados a las energías renovables en el mundo».

El empleo en el sector eólico se duplicará en 2030 y superará los 67.000 trabajadores, según AEE, y los nuevos empleos se relacionarán con el desarrollo, la fabricación, la construcción, la instalación y la operación y mantenimiento de parques eólicos marinos.

La asociación hace hincapié en que solo para el desarrollo de la eólica marina, la demanda de personal se triplicará a finales de esta década, aumentando a 900.000 puestos de trabajo en todo el mundo desde los 300.000 actuales. En esa línea, estima que la potencia instalada de energía eólica marina superará los 110 gigavatios (GW) para 2025 y los 250 GW para 2030, «lo que requerirá de una gran cantidad de empleados calificados», ha recalcado.

Además, se espera que los trabajos de construcción y desarrollo representen la mayor parte del empleo durante la próxima década, mientras que los trabajos de operación y mantenimiento, impulsados por la capacidad instalada de los parques eólicos, representarán alrededor del 12% en 2025.

La AEE también ha señalado que, para 2030, la fabricación de aerogeneradores seguirá creando la mayor parte de los puestos de trabajo, representando el 54% del total. El director general de AEE, Juan Virgilio Márquez, ha destacado, en la inauguración de la jornada, que España dispone de la cadena de valor completa del sector eólico marino y, tiene la oportunidad de convertirse en un hub industrial y de desarrollo tecnológico, especialmente de la tecnología flotante.

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.