Equipos de protección para los trabajos en altura

Equipos de protección para los trabajos en altura

El instituto nacional de Seguridad y salud en el trabajo considera trabajos en altura a aquellos trabajos que se realizan a distinto nivel de la superficie y de la que el trabajador puede causarse diferentes daños. Se considera trabajos en altura a aquellos que se realizan a un nivel superior de 2 metros.  Estos trabajos se consideran de las actividades con mayores riesgos en accidentes laborales, cada 7 días un trabajador sufre un accidente grave o mortal al caerse desde el tejado o cubierta en la que estaba trabajando. 

Los accidentes más comunes en trabajos en alturas son:

  1. Caídas a distintos niveles
  2. Golpes por caídas de objetos
  3. Contacto eléctrico
  4. Choques en las alturas, o golpes en las caídas.
  5. Verse atrapado o aplastado entre objetos o vuelco de máquinas
  6. Exposición a un nivel muy alto de temperatura

La Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales establece que se deben utilizar equipos de protección individual para trabajos con riesgos de caída desde distintos niveles. El objetivo es sostener, frenar y proteger al trabajador de las posibles caídas y golpes.

Estos equipos de protección son de nivel 3, son los más complejos porque protegen de riesgos mortales. Los Epis utilizados deben de estar homologados, llevarán el certificado CE, el número de organismo de control, el nombre del fabricante, la fecha de fabricación y de caducidad y su manual de instrucciones junto a la ficha de revisiones. La norma exige una revisión anual por parte del fabricante o del personal cualificado.

Epis que se utilizan en los trabajos en alturas

  1. Cascos de Seguridad: se utilizan para proteger la cabeza del trabajador de posibles caídas de objetos, golpes, etc. Deben llevar un burbuquejo para que el casco permanezca bien ajustado a la cabeza y no haya posibilidad de que caiga desde la altura en la que esté trabajando.
  2. Cinturón: en estos cinturones se colocan los arnés anti caídas. Los cinturones de seguridad rodean el cuerpo por la cintura y mejoran la postura y el apoyo del trabajador. Se usan para reducir la posibilidad de una caída potencial en bajas alturas, para caídas con riesgos de caída libre se recomiendan los arneses completos.
  3. Arnés de Asiento: este arnés es de lo más utilizados, se utilizan para aquellas tareas que se realizan en descenso y necesitan de una postura cómoda. Se coloca en la zona superior de las piernas y se obtiene una postura similar a ir sentado. Este arnés no detiene caídas pero se puede utilizar para prevenir. Se le puede añadir tirantes de seguridad y unirles un enganche anti caídas.
  4. Arnés anti-caída: estos son los utilizados para detener la caída en libre. Si se combina con el cinturón y el arnés de asiento nos permitirá tanto prevenir la caída mediante la colocación del trabajador como frenar la caída libre.
  5. Lineas de vida: junto al arnés anticaídas son los sistemas de seguridad más utilizado. Son sistemas de anclaje que utilizan elementos resistentes, permiten al trabajador desplazarse.

El Real Decreto 2177/2004, establece una ley sobre la utilización de equipos de protección para realizar trabajos temporales en altura.

En Trainek  impartimos toda esta formación, estamos homologados por AENOR para su realización, lo que nos autoriza a impartirla a nivel nacional, además contamos con instalaciones especializadas y los mejores profesionales.

Si quieres más información puedes visitar nuestra web y acceder a nuestras fichas TELCO … Si quieres solicitar información sobre nuestra formación TELCO, puedes llamarnos al 918 448 092, escribirnos a comunicacion@trainek.com o rellenar nuestro formulario web.

#EstelaVara

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.