PLAN DE AUTOPROTECCION

Plan de autoprotección

El objetivo de contar con un plan de autoprotección es prevenir y saber actuar ante cualquier situación de riesgo y / o emergencia. Gracias a estos planes de autoprotección conseguiremos identificar y evaluar los riesgos en una situación de emergencias y tomaremos las medidas necesarias para prevenir y controlar los riesgos, así como utilizar las medidas de protección adecuadas.

Nos responderá a las siguientes preguntas:

¿Qué se hará?, ¿Cuándo se hará? ¿Cómo y dónde se hará? y ¿Quién lo hará?

Contenidos del plan de autoprotección

Un plan de autoprotección debe estructurarse en 9 capítulos y 3 anexos. Hay que aplicarlo tanto en edificios como en instalaciones o actividades. Deberá de contar con los siguientes capítulos:

  1. Identificar a los titulares de la actividad
  2. Describir la actividad y el medio físico en el que se desarrolla
  3. Evaluación de riesgos
  4. Describir las medidas y medios de auto protección
  5. Mantenimiento de las instalaciones
  6. Detallar el plan de actuación de emergencias
  7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior
  8. Implantar el plan de autoprotección
  9. Mantenimiento y eficacia del plan

¿Quién lo elabora?

Un plan de autoprotección es elaborado por un técnico que tiene conocimientos de los aspectos relacionados con la autoprotección frente a situaciones de emergencia y riesgo en determinadas actividades. Este plan habrá que revisarlo y actualizarlo cada 3 años.

¿En qué se diferencia de un plan de emergencias?

La principal diferencia es que un plan de autoprotección está regulado por el Real Decreto, y solo se realizará en los casos cuya actividad este recogida en el BOE. En cambio el plan de emergencias es obligatorio para cualquier tipo de empresa y está regulado por la ley de protección de riesgos laborales.

¿Cómo se implementa?

  1. Formación para toda la plantilla sobre el plan de autoprotección
  2. Sensibilización del personal en cuanto a los riesgos que existen
  3. Simulación de situaciones de emergencia y realziación del plan. Una vez se haya probado, se realizará un análisis de evaluación de los resultados obtenidos y se incorporarán los cambios y mejoras necesarias.
  4. Mantenimiento y revisión

Formación en Emergencias

Si quieres solicitar información sobre nuestra formación en Emergencias puedes llamarnos al 918 448 092, escribirnos a formacion@trainek.com o rellenar nuestro formulario web. Además, si eres una empresa, puedes bonificar la formación y formar a tus empleados sin coste.

#EstelaVara

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.